Sunday, February 27, 2011

Magnetismo

El magnetismo  es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influídos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.

Cada electrón es, por su naturaleza, un pequeño imán. Ordinariamente, innumerables electrones de un material están orientados aleatoriamente en diferentes direcciones, pero en un imán casi todos los electrones tienden a orientarse en la misma dirección, creando una fuerza magnética grande o pequeña dependiendo del número de electrones que estén orientados.
Además del campo magnético intrínseco del electrón, algunas veces hay que contar también con el campo magnético debido al movimiento orbital del electrón alrededor del núcleo. El comportamiento magnético de un material depende de la estructura del material y, particularmente, de la configuración electrónica.

Refraccion y Reflexion de la luz

La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.
Leyes de la reflexión regular y especular
Cuando la superficie reflectante es muy lisa ocurre una reflexión de luz llamada especular o regular. Para este caso las leyes de la reflexión son las siguientes:
1.  El rayo incidente, el rayo reflejado y la recta normal, deben estar en el mismo plano (mismo medio), con respecto a la superficie de reflexión en el punto de incidencia.
2.  El ángulo formado entre el rayo incidente y la recta normal es igual al ángulo que existe entre el rayo reflejado y la recta normal.
θi = θr












Reflexión del sonido
Cuando una onda sonora golpea una superficie plana es reflejada de manera coherente asumiendo que el tamaño de la superficie reflectiva es lo suficientemente larga con relación a la longitud de la onda que incide. Tómese en cuenta que las ondas del sonido audible tienen un amplio rango de frecuencias (de 20 Hz hasta 20000 Hz), al igual que la longitud de onda (que pude variar de 20 mm hasta 17 m). Como resultado, se obtiene que la naturaleza en general, así como el comportamiento del fenómeno de reflexión varía de acuerdo con la estructura y la textura de las superficies de reflexión; por ejemplo, una superficie porosa tiende a absorber grandes cantidades de energía, mientras que una superficie áspera (donde áspero es relativo a la longitud de onda) reflejará las ondas en todas direcciones dispersando la energía de la onda, en lugar de reflejar el sonido en forma coherente. Esto nos lleva al campo de la Acústica arquitectónica, porque la naturaleza de estas reflexiones son críticas para la sensación del espacio en un auditorio.

Se lanza un objeto de masa “m” verticalmente hacia arriba desde la base de un edificio H.
1.     En  el instante  en  que el objeto se lanza que  velocidad  lleva?

a.     Positiva.
b.     Negativa.
c.      Nula.
d.     Neutra.

2.  Un jugador de beisbol, al batear no mantuvo  tanto tiempo de contacto entre  el bate y  la bola. Que pasaría en este caso?

a.     Se aumenta el tiempo de contacto pelota-bate por tanto el impulso aumenta.
b.     Se aumenta el  tiempo  de contacto pelota-bate y por tanto  la fuerza disminuye.
c.      Al tener menor  contacto de tiempo, el impulso disminuye.
d.     La acción  no  afectara el movimiento.

Las llantas de un automóvil se inflan con  aire a temperatura T, y presión atmosférica P. En el proceso, el aire se comprime hasta llegar a un volumen 0,3 V, lo  cual  ocasiona que la  temperatura se incremente hasta 4  Ti

3.     Cuando  el automóvil ha estado en movimiento a baja velocidad,  es correcto decir que:

a.     La temperatura del aire ha aumentado ya que sus moléculas se mueven más lento.
b.     La  presión del aire  ha disminuido ya que  su temperatura ha  disminuido.
c.      El volumen  del aire ha disminuido ya  que la presión ha disminuido.
d.     La temperatura del aire ha aumentado ya que sus moléculas  tiene mayor  energía cinética.

Las preguntas 4 y 5 se responden de acuerdo a la figura de posición X (m) vs. Tiempo t (s) entre dos corredores A y B, siendo P el punto donde se cruzan las rectas que indican sus respectivos movimientos:













4. Es cierto, durante el tiempo que nos representa la grafica desde  el  instante  inicial hasta  que  llegan al  punto P, que:

a.     El recorrido realizado por el  corredor B es mayor que  el realizado  por el corredor  A.
b.     La rapidez del corredor  B durante la prueba es mayor que la rapidez del corredor A.
c.      La rapidez del corredor  B durante la prueba es menor que  la rapidez del corredor A.
d.     La rapidez del corredor  B es  igual que la  rapidez del corredor A.

5. Un pesista levanta una masa m, Como es la fuerza F que ejerce el pesista comparada con el peso que levanta?

a.     F> mg
b.     mg> F
c.      F≥ mg
d.     F=mg

PREGUNTAS ICFES

1. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es










2. Cuando una fuente sonora se mueve con una velocidad mayor que la velocidad de propagación del sonido en el medio se genera una onda de choque, que se escucha como una explosión, porque las crestas de varias ondas se superponen. De las siguientes figuras ¿cuál podría ilustrar una onda de choque?










3. Se tiene un objeto transparente hecho de dos materiales con índices de refracción nI y nII como muestra la figura. Las superficies A , B y C son paralelas.










4. En el objeto inciden dos rayos de luz â y ã paralelos entre si. Si 21 y 22 son los ángulos con que respectivamente emergen los rayos del objeto, es cierto que










5. Dos rayos de luz roja se refractan en dos materiales de índices de refracción n1 y n2, tales que n1> n2. El índice de refracción de un material se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en ese material.




















6. Un dispositivo óptico está constituido por un prisma de vidrio y un hemisferio de cristal como muestra la figura. La velocidad de la luz en el vidrio V2 es menor que en el cristal, V1 y la velocidad de la luz en el aire es la misma que en el vacío. Un rayo luminoso pasa del prisma al hemisferio y luego al aire. De los siguientes esquemas, el correcto es












7. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura)











Los que están bien dibujados son
A. sólo el I y el II
B. sólo el II
C. sólo el III
D. todos

8. Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres estudiantes explican el defecto óptico y dan solución a éste de la siguiente manera:
Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una lente convergente
Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente divergente
Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente convergente

El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que
A. las explicaciones de 2 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo es
B. la explicación de 1 y su solución son correctas
C. la explicación de 3 y su solución son correctas
D. la explicación de 2 y su solución son correctas

9.












Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura. Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las caras planas.
Los rayos cuyas trayectorias están incorrectamente dibujadas son
A. 1, 2 y 4
B. 2 y 3
C. sólo el 1
D. sólo el 2

10. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. La figura muestra varios rayos de los que partiendo del objeto, forman la imagen.
De ellos los que no están adecuadamente trazados son (F es el foco y C el centro de curvatura)














A. el 1, el 2 y el 3
B. el 2, el 3 y el 4
C. el 3 y el 4
D. el 3














PREGUNTAS ICFES

   1.Se lanza un objeto de masa “m” verticalmente hacia arriba desde la base de un edificio H.
¿En  el instante que el objeto alcanza su altura máxima con que velocidad se devuelve?

a.     Positiva
b.     Negativa
c.      Nula
d.     Neutra

2. Si se deja caer un  objeto desde cierta  altura sobre la superficie  terrestre y se tiene en cuenta la resistencia del aire, la velocidad del objeto durante  la caída:

a.     Aumenta a razón de 9.8  m/s cada segundo.
b.     Aumenta a razón de 4.9 m/s cada segundo.
c.      Varía la velocidad.
d.     Aumenta a razón desconocida.












3. En que dirección esta la gravedad.













4. En  una habitación la temperatura es 20 ° C,  un  reloj de péndulo tiene periodo 1s. Si se disminuye la temperatura de la habitación hasta 10° C, el reloj:

a.     Se atrasa
b.     Se adelanta
c.      Permanece  igual
d.     No se puede determinar

La pregunta 5 se responde de acuerdo a la figura de posición X [m] vs. Tiempo t [s] entre dos corredores A y B, siendo P el punto donde se cruzan las rectas que indican sus respectivos movimientos:












5.   5.  Según  la situación ilustrada, podemos afirmar que:

a.     El  recorrido realizado  por el  corredor B en  el punto P es  mayor que  el realizado  por el corredor A  en el mismo punto.
b.     La rapidez del corredor B es mayor que la  rapidez del corredor A  en el punto P.
c.      La  rapidez del corredor  B es  menor que la rapidez  del corredor A en el punto P.
d.     La rapidez del  corredor B es igual que la rapidez del corredor A en el punto P.